domingo, 23 de febrero de 2014

2x1 ¿Con cuanto empezar? + Truquito (ver a pantalla completa el streaming de bet365)

Pues como dije en el título, en esta entrada voy a tratar de cual es una buena cantidad para empezar a apostar. El porqué de la idea de publicar la entrada sobre este tema, me vino ayer mientra veía el partido Juventus - Torino, además en pantalla completa mediante el streaming de bet365, por lo que también se me ocurrió la idea de publicar como se hace para ver cualquier partido que emita bet en pantalla completa.

No sé donde leí en respuesta a la pregunta de con cuanto dinero meterse en el mundo de las apuestas, una respuesta que decía; Primero paga tus facturas, échale gasolina al coche, tomate las cervezas con tus amigos y comprarle flores a tu novia y a final de mes si te sobra algo y sigues con la idea pues entonces méteselo a las apuesta. La verdad que me gustó esta respuesta, pero si buscamos una respuesta práctica,  poca gente da una respuesta clara a esta pregunta, pues bien aun a riesgo de críticas yo me voy a mojar en esta entrada.

Lo primero, decir ante todo, que si no ganas dinero con un bank de 10€, tampoco lo vas a ganar con uno de 50€, eso sí, siempre que te tomes igual de enserio las apuestas independientemente de tu bank, ya que si no es así mal vamos porque los "sabios se curten durante el camino".
La cantidad que voy a indicar a continuación esta orientada a personas que quieran empezar, teniendo claro que van a hacer un seguimiento de sus apuestas, una gestión seria de su bank, que conozcan los términos básicos como yield, stake, cuotas, movimientos de mercado, value.
También, y sobre todo, está orientada a personas que ya llevan unos meses en las apuestas, que conocen todos estos términos o que hayan perdido lo invertido por primera vez en las apuestas y que obviamente ya conozcan todos estos términos y en resumen se quieran volver a tomar en serio su vuelta a las apuestas.
La cantidad que a mi modo de ver es óptima para empezar o para una segunda oportunidad es de.. (redoble de tambores) 60€ (por supuesto 30€, doblados por el bono, ya que vamos a ser tan buenos que vamos a poder liberar ese bono).


Primero decir que esta cantidad si no va ligada a la estrategia antimartingala que se aconseja (derecha) no tiene mucho sentido.
Pongo "stake" entrecomillado porque ya definí en la entrada del stake, que en realidad este es la cantidad final apostada, y no la "seguridad" que tenemos de que la apuesta sea acertada.
En realidad el "stake" habría que traducirlo para ser correctos por porcentaje de value de la apuesta trasladado del 1 al 10. Personalmente yo en mi fórmula en vez de 0,010 tengo 0,012 pero eso ya cada uno se vea la confianza en sí mismo que lo modifique.

El porqué de esta cantidad, a parte de ser accesibles esos 30€, viene por lo siguiente.
Supongamos que hacemos el análisis de un partido y vemos que la cuota que nos interesa tiene un % de value muy bajo o directamente está bien ajustada y casi no nos merece la pena entrarle. Algunas veces también hay esos partidos que gustan que los foros lanzan stakes 4 o 5 que para nada se asemejan con el value y las posibilidades reales no son para esos stakes (después vienen los batacazos). Pero hay veces que aún estando la cuota bien ajustada dices, puff la tengo que probar (esto es aconsejable
hacerlo como muchísimo una vez al mes y con stake 1; (NO VALUE=NO BET) Bueno, que me desvió..
Tomemos como ejemplo lo que me pasó ayer en el Juventus - Torino. Tras el análisis, el porcentaje de value me salió prácticamente nulo pero le entré a stake 1 al hándicap asiático -1 por eso de probar a cuota @1,40.

La Juve se adelantó como era de esperar, pero en el minuto 63 de partido, la vecchia signora (la Juve) parecía un poco apática y el Torino estaba apretando y comenzaba a verle un poco las orejas al lobo (no de forma excesiva pero supongamos que sí para el ejemplo).
NO ES PARA NADA RECOMENDABLE HACERLO, pero digamos que estas viendo que el rival está apretando y que parece más que probable que marque en este caso el Torino y que puedes perder la apuesta y quieres cubrirte un poco (REPITO no es recomendable, si haces una apuesta llévala hasta en final a no ser que puedas cerrarla casi sín margen de dinero sin dejar de ganar).
(Supongamos para el ejemplo que en vez de el @1,40 al handicap -1, esa cuota hubiera sido para la victoria simple)

Pues aquí está el porqué de los 60€. si hemos aplicado esa fórmula antimartingala a stake 1 habríamos apostado 0,50€ con un beneficio de 0,20€ si la apuesta hubiese sido ganadora.
En el caso de querer cubrirnos ante la sorpresa podríamos cubrirnos ante la posibilidad del empate/victoria del Torino, como se ve en la imagen a cuota @9 con esos 0,20€ de beneficio (0,20€ es la apuesta mínima en bet). En caso de ganar nuestra primera apuesta, nos quedaríamos como estamos, en caso de la sorpresa sacaríamos 1,3€ de beneficio, pero ya digo, no es recomendable cubrirse salvo casos muy claros y si no se pudiera vender con beneficio.

Además con esta cantidad de bank, a cuotas @1,7 y values nivel 3 que son los que normalmente jugaremos los beneficios rondarían el Euro. Vale que no nos haremos ricos pero con un bank de 30€ en total, ganaríamos la mitad y mucha gente puede que se desanime, además los 30€ más los otros 30€ del bono son accesibles para casi cualquiera y la cantidad a jugarse para desbloquearlo no es extremadamente alta.
Por eso veo en esos 60€ una buena cifra intermedia con la que empezar.

Y Ahora el tema del streaming de Bet365 a pantalla completa: 
http://www.bet365.es/extra/Streaming/StreamingPlayer-2.0.59.swf?La%20ngID=3&MediaID=******&UserName=******%20&streamType=hi%20&Volume=100

Clickamos o pegamos en enlace en la barra de navegación y donde está la segunda serie de asteriscos debemos borrarlos y poner nuestro nombre de usuario de Bet365. 
Después, desde nuestra cuenta dentro de bet, nos vamos a la derecha y cickamos en Servicios->imágenes en directo:

Pinchamos en el evento en directo que queramos ver y le damos justo de la imagen a "ver solo reproductor"

Nos saldrá la siguiente imagen en la pantalla completa:





Copiamos el código de la barra de navegación que está subrayado y lo sustituimos por la primera serie de asteriscos del enlace de arriba, damos enter y ya tenemos partido a pantalla completa, la calidad es la misma que en pequeño pero se aumenta la imagen para no dejarte la vista en la pantallita.
Pues ya tenemos a pantalla completa ATP, WTA, Futbol, NBA... todo el streaming.

Lo prometido es deuda y aquí esta el 2x1, nos vemos en la siguiente entrada, un saludo!.




lunes, 17 de febrero de 2014

Cabreos en el Tenis #Break

Como dije, quería estrenar la etiqueta de break, con una sección que no está íntimamente relacionada con las apuestas deportivas  pero la incluiré en el blog a modo de respiro para tratar temas interesantes, otros no tan conocidos y temas deportivos que me parecen que merecen ser conocidos por el público.

El título, pues por si mismo desvela de que va irá esta entrada y es que no sé porqué a más de uno (incluido servidor) le gusta ver como cuando a un jugador de tenis no le salen las cosas como quiere, lo paga con su raqueta en el mejor de los casos y en el peor con los jueces, el público o contra ellos mismos.

Una de las jugadoras más templadas en activo, Serena  Williams, se enfrentaba en la final del US Open jugando en casa contra Clijsters. La belga restaba con un 30-15 a favor, a tan solo dos puntos de dejar fuera a la estadounidense.Tras una primera falta en el saque, la juez de línea le
canta falta de pie por lo que por lo que se ponía 40-15 con match ball para Clijsters. Serena, quien no se lo podía creer, se va directa a la juez de línea y parece que le dice "I`m gonna kill you". Serena con un 40-15 recibe un warning y una penalización de un punto, por lo que Clijsters gana el juego y por lo tanto el 2º Set y el partido, quedando el marcador 6-4 7-5 para la belga y la estadounidense fuera del torneo.

Esta vez, en el circuito ATP, en el Masters de Miami (ya hace unos añitos), se enfrentaban Youzhny y Almagro. Con el marcador 7-6, 6-3, 4-5 y ventaja para Youzhny para igualar el set, el ruso desperdicia la ventaja para el 5-5 tras enviar a la red una bola facil.
Parece ser que le dice al coach que la culpa es de su cabeza y se empieza a dar raquetazos en la cabeza hasta que se marea y se abre una brecha. No recibió ningún warning y el ruso acabó llevándose el partido.

Y como olvidar la final del torneo de Niza entre Almagro y el local Gasquet.
Almagro, al perder la oportunidad de ponerse 5-2 en el 3º set, pierde los nervios y empieza a gritar que el francés se ha jugado 10 bolas y le han entrado las 10, que contra eso no puede hacer nada y comienza a perder los nervios; el vídeo no tiene desperdicio. Posteriormente tuvo que pedir disculpas en rueda de prensa. Algunos le alabaron por su actitud diciendo que mucho se tardó en que se dieran escenas de ese tipo contra públicos Franceses y otros en cambio, sobre todo el público Galo,  lo condenaron y cuando visita tierras francesas le suelen dejar pasar pocas al español.


Y para no alargar más la entrada, les dejo con una pequeña muestra con el rey de las excentricidades en esto del espectáculo extradeportivo en el tenis, el histórico John Mcenroe.
Esta es solo una pequeña muestra, ya que en cada torneo, aunque sea de mediana importancia se ven a tenistas que pierden los papeles cuando las cosas no le salen como las tenían planeadas.
Siento la tardanza de esta semana. Espero que antes de que acabe la misma, pueda subir la siguiente entrada con la que retomaremos el tema de las apuestas. Un saludo!.

lunes, 10 de febrero de 2014

El Yield, nuestro juez

El yield es la referencia calve para saber si en esto de las apuestas tenemos futuro y obtendremos beneficios o en cambio, estamos avocados al fracaso.
Lo primero que hay que decir es que por supuesto el yield se ha de medir en un sistema en el que apostemos siempre de manera antimartingala, ya que si, por alguna razón (que normalmente es una mala racha de apuestas), intercalamos una martingala para recuperar y salir de la racha, estaremos falseando nuestro yield.
Quiero apuntar venido el caso y aunque no corresponda a esta entrada, que una de las maneras de suicidar nuestro bank es tener una mala racha antimartigala (que a todos nos sucede), usar una martingala para recuperar y arrepentirse a las 2 o 3 apuestas y posteriormente retomar el sistema antimartingala para remontar; eso es "The road to suicide" ya que en la mayoría de los casos, la presión mental a la que se ve sometido el apostante en caso de fallar un par de antimartingalas más lo llevará en la grandísima mayoría de los casos a ver su bank en un pozo, muy lejos del que tenía antes de la mala racha y seguramente se juegue el all in. Ya dedicaré entradas posteriores al tema psicológico.

Bien, retomando el tema, lo segundo que hay que decir sobre el yield y que hay que dejar muy claro es que es la forma de medir la calidad de un tipser siempre, tras un largo plazo, solo así podremos extrapolar esa estadística del yield a un futuro y podremos decir que ese dato se puede mantener en el tiempo.
Y bueno, por ese largo plazo se entiende por muchos sitios que debe contener al menos unas 10.000 apuestas (esta cifra viene de la simulación de montecarlo).
¿Por que ese número tan alto? Bien, a parte de la simulación de montecarlo, se supone que un apostador tras 10.000 apuestas habrá pasado por todas las rachas, tanto positivas como negativas, habrá pasado por todos los estados de ánimo, tanto eufóricos como abatimientos por mala rachas ( no hay que llevarse los estados de ánimo de las apuestas a la vida privada ni viceversa), y que cuando ronde las 10.000 apuestas, el apostador, si ha empezado desde cero a contar su yield, con el paso del tiempo habrá definido su método para la realización de apuestas y podrá hacer una lectura fiable de si su método es productivo o no.
Obviamente para mí, que soy partidario de realizar no más de unas 18 apuestas al mes (excepto si contamos con la ayuda de tipsers contrastados), alcanzar esa cifra de 10.000 nos llevaría más de 40 años, obviamente es una locura, creo que en unos 3 años, si empezamos con una pequeña base en el mundo de las apuestas podríamos comenzar a obtener un yield que se podría extrapolar a un futuro si mantenemos nuestro sistema de apostar (aquí entra en juego la experiencia obtenida por el paso del tiempo si optamos por la especialización en un deporte).

A modo personal, si empezamos nuestra contabilidad siendo noveles en el apartado de llevar una registro de apuestas como apostadores, en nuestra hoja de apuestas creo que lo mejor es llevar la contabilidad del yield por meses y después que en otro apartado nos aparezca el yield total desde que iniciamos nuestra contabilidad como apostadores. Así podremos ver la "calidad" de nuestra evolución como apostantes a manera que vamos aprendiendo, aplicamos fórmulas, encontramos nuevas fuentes de información, el nivel de especialización en un deporte si optamos por este camino.. etc (recomiendo llevar también en una tabla o en una gráfica en la que aparezcan los deportes y un yield asociado a cada uno de los deportes a los que apostamos, parecida a la que subí en la segunda entrada).

Una vez explicado a groso modo lo que es el yield, os dejo aquí la fórmula QUE DE MOMENTO utilizaremos para calcularlo, que siempre se mide en porcentaje.
La fórmula no tiene mucho que explicar, simplemente es la relación del beneficio en función al dinero total apostado y expresada en porcentaje.

Bien pues ese dato obtenido es como nuestra "nota como apostantes", se comprende que entre un 0% y un 4% es un apostante que se mantiene y va ganando muy poco a poco, si este porcentaje va ligado a un bajo bank, probablemente ese apostante aumente el riesgo de sus apuestas al ver que los pocos beneficios que obtiene, lo que solamente es perjudicial para su bank en caso de no ajustar bien los stakes.
Entre un 5% y un 10% (siempre hablando como un yield mantenido en el tiempo) se considera un yield de un buen apostante.
Entre un 11% y un 19% se considera como un yield bastante cosiderable de un buen apostante.
Un yield de un 20-25%  mantenido en el tiempo se considera como un apostador de muy muy buena calidad.
Normalmente quienes superan yields del 25% o 30% mantenido en el tiempo son un pequeño grupo de personas muy especializadas en un deporte y también personas que manejan de primera mano informaciones no disponibles para todos los públicos en los partidos, además no apuestan en las típicas casas de apuestas, sino que operan en casas de apuestas extranjeras o directamente se han trasladado a  otros países.

Tener un Yield alto es más complicado cuanto menor sea la cuota promedio (apartado con el que debería contar nuestra hoja de apuestas) ya que harían falta un mayor número de aciertos para obtener u alto yield, algo que sostenerlo en el tiempo es bastante complicado.


Recalqué lo de  "de momento" porque dentro de poco quiero hacer una aclaración en el tema del cálculo del yield, ya que se ve un poco afectado por la manera de realizar las apuestas pero ya lo explicaré un poco más adelante y de momento me veo obligado a parar aquí el tema del yield ya que si sigo hablando me meteré en el tema del overbetting y es un tema que se merece una entrada bastante extensa para sí solo ya que es un tema un poco más complejo y a la vez algo importante que deben conocer todos los apostadores que quieran permanecer tiempo en el mundo de las apuestas.
Siento la tardanza de esta entrada y este fin de semana, como dije, espero estrenar la etiqueta de "break" con una entrada. Un saludo, nos vemos en la próxima entrada.


sábado, 8 de febrero de 2014

Martingales, jugando con fuego

Es un proceso estocástico que consiste en multiplicar sucesivamente en caso de pérdida, una apuesta inicial determinada. En el momento de ganar la apuesta, el proceso se iniciaría de nuevo (wikipedia). 

En los juegos de casino, la martingala, es una estrategia que a largo plazo asegura la bancarrota ya que la expectativa de beneficio para el apostante en los juegos de casino es negativa.
Pero las apuestas no son un juego de azar ¿seguiría teniendo expectativa de bancarrota?
Pues bien, mejor que empezar a soltar parrafadas de lo bueno, lo malo, quienes las defienden y quienes no, simplificaré diciendo que tras leer y leer sobre el tema, los expertos defienden el uso de la antimartingala, que solo se le puede pasar por la cabeza a quien tenga un bankroll de narices y valor para aguantar una racha larga de apuestas perdidas y seguir jugándo y que aun así no es un buen sistema. Se podría decir que este sistema es menos malo si apostamos con value y más malo si lo hacemos sin value.
A todos se nos ha pasado la martingala por la cabeza, pondré un ejemplo de una martingala que me llamó la atención, pero que sigue sin merecer la pena, ya verán porqué.
La martingala solo tiene sentido a cuotas superiores a @2, si fueran inferiores, la siguiente las siguientes apuestas tendrían que tener un stake mayor para cubrir pérdidas y el riesgo de bancarrota se aceleraría.
Dicho esto, en la imagen aparecen las dos estrategias martingalas más conocidas.
A la izquierda tenemos la martingala clásica que consiste en una sucesión de números, que corresponderán al dinero apostado del bank, en el que se dobla la apuesta anterior para recuperar la pérdida. Vemos que la cantidad apostada (columna central) se dispara en el caso de no ir acertando apuestas.
En el caso de la derecha la sucesión de números por la que se multiplica la cantidad apostada la primera vez, es la sucesión de Fibonacci. Es una sucesión más conservadora, en la que con el mismo bank puedes realizar mayor número de apuestas, pero cuando se rompa la racha de apuestas no ganadas, el beneficio sería mucho menor.
En el ejemplo de la foto he tomado como cuota media @3,18 porque es la cuota que suelen rondar los empates en segunda división.
Supongamos que nuestra estrategia martingala se basará en coger un equipo (o dos) de segunda división (en la que el empate como vemos en la tabla es bastante frecuente) y apostarle al empate cada jornada. Lo ideal sería que ese equipo ya llevara un par de partidos sin empatar.

Pues bien, por muy atractiva que parezca viendo la tabla, esta temporada el Barcelona B, se ha tirado 11 partidos consecutivos sin empatar. Si empezaramos en la martingala clásica apostando 1 euro veríamos que hubieran pasado 8 jornadas, habríamos invertido 259 euros y sin obtener ni un solo euro de beneficio. ¿Seríamos capaces de jugarnos a la siguiente apuesta más de 500€?
Y eso si solo siguieramos la estrategia con un equipo solo.

En la martingala por la sucesión de Fibonacci podíamos aguantar hasta 11 jornadas con un bank de 259, pero, ¿merece la pena estar apostando más de dos meses al empate de un equipo para ganar 50€?
O en el caso de que solo fueran 5 o 6 jornadas de mala racha, en dos meses ganaríamos 4 o 5 euros. Y eso que la cuota es bastante atractiva.


Por ejemplos como este y por lo leido en la inmensa mayoría de foros y blogs, personalmente desaconsejo la martingala tanto en los juegos de azar como en las apuestas deportivas. Nos vemos en la siguiente entrada.






 



jueves, 6 de febrero de 2014

El stake, ese gran infravalorado e incomprendido por muchos. (Incluye forma de utilización del stake en las antimartingala)

Pues bien, he leído multitud de definiciones sobre que es el stake, y muy pocas tienen que ver con la realidad.
La más extendida, aceptada y la que tiene en la cabeza el 90% de los apostadores es la siguiente:
El Stake es la CONFIANZA que pone un tipser (o que tiene un apostador) sobre su apuesta.
Pues no, ya que el Stake es el dinero o propiedad arriesgada en una apuesta y dado que el stake hace variar esa cantidad según el bankroll, es diferente para cada apostador.
Vale que se utiliza como vara para medir esa cantidad a apostar, pero una magnitud de cuota con value alto  haría aumentar el stake, ya que el value es mayor, PERO NO IMPLICA UN AUMENTO DE LA "CONFIANZA". Si traducimos confianza, por seguridad, lo vemos más claro.
Una cuota superior a la real (la que nosotros estimamos que es correcta) provoca un value, por lo que habría que poner un stake en función del value. Supongamos que la cuota que nosotros tenemos "fichada" aumenta, por lo que el stake de esta tendría también que ser aumentado, pero esto no implica que la seguridad o la confianza de que dicha apuesta sea ganada aumente.
Es un poco dificil de explicar con claridad dado la mayoría de apostadores tiene la primera definición en la cabeza pero creo que ha quedado claro.

Una vez definido este, hay que decir que tenemos dos formas de apostar; la Martingale y la Anti-martingale.
La martingale (o martingala) no voy ni a comentar en que se basa ya que le voy a dedicar la próxima entrada.
Por otra parte, la determinación del stake no vale para nada si no va atado a una estrategia  Anti-martingale. Esta estrategia se basa en que el stake (cantidad de dinero arriesgado en la apuesta) aumentará o disminuirá función a como lo haga nuestro bankroll, es una forma conservadora ( o por lo menos más conservadora que la martingala). Esta estrategia hará en en buenas rachas, el crecimiento de nuestro bank sea más rápido (aunque el porcentaje arriesgado sea el mismo) y que en momentos de mala racha la disminución de tu bank se produzca de manera más lenta, por lo menos esto te dará tiempo para pensar y sopesar tus fallos. La fórmula antimartingala por excelencia es:
 (el "stake" de la fórmula va de 1 a 10)

Se estima que como máximo en las apuestas, hay que jugarse el 10% de tu bank y solo en situaciones excepcionales superar ese 10% en las estrategias antimartingala.
La utilización de esta fórmula te ayudará a controlar que no rebases esa línea y que apuestes en función de lo comúnmente conocido como "stake" que ya sabemos que es incorrecto, pero para que me sigáis por donde voy. Así su bank aumentará de manera proporcional o disminuirá en función de sus aciertos, además el "stake" bien obtenido hará reducir el riesgo en cada una de las apuestas.

Para finalizar, si estamos tratando el tema de en relación al stake y a las estrategias antimartingala no podemos dejar a un lado a la fórmula madre de las antimartingalas, El Criterio de Kelly.
Este, al igual que la anterior, estima el porcentaje del bankroll a apostar. Su fórmula es:

%de Bank óptimo a apostar = %de Value / (cuota -1) 

Recuerdo que la forma de estimación del porcentaje de un value se encuentra en la entrada anterior: http://divandelapostante.blogspot.com.es/2014/02/el-value-ii-con-explicacion-de-los.html

Hay personas que utilizan el criterio de Kelly/2 para a la larga, la curva de crecimiento que normalmente va decreciendo, a lo largo del tiempo tome forma de una recta pero de crecimiento más moderado y los riesgos también son menores.


Finalizo diciendo que me dejo algunas cosas todavía por decir sobre el stake, pero como estamos dando los primeros pasos en el blog y lo que tengo que decir excede lo básico sobre el conocimiento del stake, ya que tiene que ver con el largo plazo, lo voy a dejar para una entrada posterior.
La próxima entrada es sobre la martingala, el estilo opuesto a la antimartingala, no es la manera óptima de apostar ya que por regla general conduce a la ruina tarde o temprano, pero hay que hablar de todo.

martes, 4 de febrero de 2014

El Value II (con explicación de los márgenes de la casa para su beneficio y como obviarlos)

Complementando la anterior entrada y recordando el hecho de que la probabilidad exacta de que una apuesta suceda no la conoce nunca nadie, vamos a intentar medir un value.
Atendiendo la tabla y según la teoría, cualquier cuota que se encuentre por encima de la línea azul, es decir en la zona amarílla, es una apuesta de value, ya las opciones reales de que la apuesta se torne a nuestro favor son superiores a las posibilidades que nos muestra su cuota.
Supongamos que se enfrentan Barcelona y Real Madrid de baloncesto y que las cuotas salen a @2,60 y @1,45 respectivamente y demos por hecho que las cuotas están bien colocadas.
Por primera vez, para ser exactos, voy a aplicar los márgenes que se lleva la casa y así doy también una explicación de como podemos "extraerlos" de las cuotas, para ver las posibilidades exactas que ofrecen las casas).

- Posibilidades que le da la casa al Barcelona: (1/2,60)= 38,46%
- Posibilidades que le da la casa al Madrid: (1/1,45)= 68,95
38,46+68,95= 107,41%
Ese 7,41% de exceso en la probabilidad viene de un margen con el que trabaja la casa para cubrirse las espaldas en caso de que suceda cualquier resultado y también para sufragar los diferentes costes e impuestos.
Para eliminarlo y obtener la posibilidad real, hay que realizar la siguiente operación:

0,3846 x (100-7,41)= 35,61%
0,6895 x (100-7,41)= 63,84%
  35,61% + 63,84% = 99,45%

Por lo tanto ya tenemos las posibilidades que le da la casa a uno y otro equipo.
Digamos que Mirotic es baja de ultimísima hora por lesión y que el Chacho no va a estar al 100% porque se ha sabido que esta pasando por un leve proceso gripal.  Las probabilidades del Madrid de ganar a nuestra manera de ver, digamos que han disminuido un 8%, estarían 43,61% - 55,84%  (la diferencia en las posibilidades han variado un 16%) pero una casa como interwetten que ya sabemos que siempre tarda  un poco  más en mover las líneas que las demás casas, aún mantiene las lineas iniciales y nosotros las cazamos.
En caso de cazar un value así podemos medir la "calidad" del mismo, realizando la siguiente operación:
- Pasamos el porcentaje de la casa a cuota: (1/35,61)x100= @2,80 de cuota
- Ahora multiplicamos la posibilidad actual, que para nosotros es la indicada para el evento tras esos dos hombres mermados de última hora por la cuota previa del evento y le restamos la constante de -1.
((cuota*posibilidad real)-1)*100
 ((2,80x0,4361)-1)x100=  22,1%  

Tras la cuota puesta por nosotros de manera subjetiva (siempre), hemos obtenido un value de un 22,1%, un value bastante bueno.
Podemos ver como en la gráfica, esa cuota en relación con ese value se encuentra dentro de la zona buena de apuesta.

Aunque parezca complicado solo tienen que probar a hacerlo una vez y veran como es muy simple. Espero que les haya sido util para aprender a valorar un value.




lunes, 3 de febrero de 2014

El Value, el tesoro que solo los expertos pueden ver

Como ya dije hace un par de entradas, si son nuevos en el mundo de las apuestas, es necesario que busquen un glosario de términos relacionados con este mundo, pero hay un término que sin más dilación merece una entrada para el solito (en futuras entradas también será tratado el tema del value enfocado al largo plazo).
Pues bien, se trata del value de una apuesta, que se puede definir como un error en la estimación de una casa de apuestas a la hora de poner la cuota de un evento, ya que la probabilidad estimada por la casa de que de que un suceso (llamese victoria de un equipo, over, under, o cualquier otro) ocurra en el evento es inferior a la real.
Dicho de otro modo; la cuota es superior al inverso de su probabilidad real
es decir, si al cuota es mayor a 1/probabilidad , la apuesta tiene value, si la cuota fuese igual o inferior no lo tiene.
Voy con un ejemplo hipotético e inventado, elevado al máximo exponente de value y con una cuota irrisoria para que lo entiendan y  vean que el value no riña conque una cuota sea alta.

Bien, supongamos que tenemos en escena a los tres personajes de la izquierda.
- El de arriba es el alcalde de Albuquerque EEUU, un magnate multimillonario y amante del boxeo cuya ilusión de su vida es ver a su hijo enfrentarse con el campeón del mundo de boxeo.
- El de abajo a la izquierda digamos que es el hijo del multimillonario alcalde cuyo físico deja mucho que desear para enfrentarse a cualquier humano o animal de más de 25kg
- El de abajo a la derecha es Floyd Mayweather jr. campeón del mundo invicto del peso superwélter y rival del hijo del alcalde. Para quien no lo conozcan, puede que sea la persona a la que más le gusta el dinero del mundo y como ya hemos visto en alguna de sus peleas un tipo sin miramientos.
Pues bien digamos que el alcalde está en su lecho de muerte y como el dinero es poder, quiere hacer realidad la ilusión de su vida y alquila el MGM grand arena y pone una bolsa de 40 millones de dólares para el ganador de la pelea (cantidad que  Mayweather suele ganar por pelea millones arriba-abajo).
Digamos que Bet365 decide cubrir el evento y saca las cuotas pre-combate. El tipo que pone las cuotas o bien no se tomó el café esa mañana, o la noche de antes durmió en el sofá por enfadarse con su mujer o averigua tu porqué saca las siguientes cuotas:
Vicotria de  Mayweather : @ 1,040     Victoria del hijo del Alcalde de Albuquerque: @ 15
(el porcentaje que se lleva la casa lo voy a obviar apara el ejemplo)

Pues bien, la gente que se meta a ver las cuotas puede pensar.. anda y métete el @1,040 por donde nunca da el sol, eso no vale para nada. Pues como cuota en sí no vale mucho peroo.. ¿tiene value?
Pues bien esto la verdad es que tiene un value increible, es un "cuotón".

Si pasamos la cuota a porcentaje, tenemos que: (1/1,040)x100= 96,15%
Si tenemos en cuenta que  Mayweather esta invicto, la comparación de físicos, experiencia, su caracter, el dinero... lo que se quiera, pues Mayweather probablemente de 100 peleas, ganaría 100, las 100 por k.o.,  y probablemente las 100 de un puñetazo por lo que la cuota no se corresponde con la realidad, la probabilidad de que el suceso de la victoria de Mayweather ocurra es superior a la ofrecida por la casa, es decir la cuota tiene value (no confundir con una surebet, de las que ya hablaremos más adelante).

El problema es que la probabilidad exacta de un suceso por muchos datos que se tengan (a no ser que haya tongo) no se conoce nunca. El trabajo del buen apostante es encontrar values, ajustando la probabilidad del suceso al máximo posible y en función de esta realizar sus apuestas.
El ejemplo encuentra un buen value en una cuota absurda pero también se encuentran values en las cuotas sobrevaloradas, normalmente en los encuentros en los que el favorito se presenta con una buena racha y el underdog tiene una cuota demasiado inflada, a la larga, si los values son reales, nuestas apuestas tendrán rentabilidad.



domingo, 2 de febrero de 2014

El más rápido casi siempre "gana"

La verdad es que el tema da para hacer una extensa entrada pero no tenía pensado publicarla tan pronto, la publicaré más adelante. Solo quiero dejar constancia de un hecho que ha ocurrido hace unos instantes.
Minuto 76 de partido en el Athletic de Bilbao - Real Madrid y Cristiano Ronaldo es expulsado por un manotazo a Gurpegi.
Tras ver el color de la cartulina, rápidamente me dirijo a Bet365 y tomo una foto con el movil de las cuotas del siguiente partido de liga del Real Madrid (derecha).
Bueno, por si no se ve muy bien, Se trata del Real Madrid - Villarreal, y las cuotas son :
1,20   6,50   13,00  para el 1 x 2 respectivamente.

El partido finaliza con 1-1 y justo al término de este, 18 minutos después, me vuelvo a dirigir a Bet365 y vuelvo a tomar una foto de las cuotas para el Madrid - Villarreal (abajo).





Pongo las cuotas por si no se ve muy bien:
1,36    5,00    7,50   para el 1 x 2 respectivamente.

Desde luego el título le viene al pelo a esta circunstancia. Si un buen tipser ya tenía en mente ese partido y le veía value (el tema del value será el de la siguiente entrada) a la cuota del Villareal y se jugó en ese minuto 76 de partido unos euros al 2 se habrá llevado una grata sorpresa al acabar el partido.


Supongamos que este avispado tipser en ese minuto 76 o 77 se va como un rayo y como decimos, mete 2€  a cuota @13.
Al final del partido de nuevo visita la página y ve la segunda imagen en su pantalla. Para empezar de por sí estará contento porque habrá obtenido la apuesta al máximo value. Supongamos que el apostador avispado dice que ya no quiere tentar más a la suerte y se va rapidamente a la posibilidad de 1X que se paga a 1,10
Se juega el beneficio de su primera apuesta, es decir 2 x 13= 26€;     26-2= 24€.    Se juega los 24€ al 1X ya que desde el punto de vista de la lógica es lo más probable.
24 x 1,10= 26,4€.    
26,4 - 24 -2= 0,40€
Nuestro apostador habría ganado en 15 minutos, en caso de que se diera el lógico 1X, 0,40€ es decir, el 20% de lo invertido en primer momento con riesgo cero de pérdidas, y en el peor de los casos se quedará como estaba. Estamos haciendo un "trade".

Es un rápido ejemplo de que el tiempo es oro y de que el más rápido "gana", ya dedicaremos más entradas no tan concretas a este tema pero me parecía un ejemplo muy bueno que merecía la pena postear.

La siguiente entrada tratará sobre el value, nos vemos en ella.


Dogs out! feelings out!

Obviamente voy a comentar algo que muchos de los lectores tendrán y si no lo tienen ya, están perdiendo el tiempo en el mundo de las apuestas. Me estoy refiriendo a una hoja de seguimiento de las apuestas con la que llevar la contabilidad y de la que extraer conclusiones. Espero que nadie que espere sacarse un dinerillo de las apuestas, se dedique a hacer "apuestas de corazón" ya que muchos entendidos, normalmente del deporte rey en este país, se introducen en este mundillo creyendo que entendiendo de fútbol van a ganar dinero en las apuestas. Apuestan a tal y cual partido, normalmente al equipo de su corazón, y ven como su cuenta aumenta o disminuye según a lo que ellos denominan "suerte".
De esto es de lo que viven las casas de apuestas, de apostadores así a los que tarde o temprano (normalmente temprano) les llega el palo de su equipo del alma y jodidos por ello y por las pérdidas, acaban haciendo un all in para recuperar su bank y este es el camino hacia el fracaso.
Este tipo de apostadores es a lo que yo denomino "el apostante inglés", para mí se asemejan al típico inglés que sale a tomarse unas pintas con sus colegas con 50 libras en el bolsillo, y le sobran 20. Entonces tienen la brillante idea de camino a su casa pasarse por la sede física de una casa de apuestas y jugarse las 20 libras "que le sobran" al digamos Tottenham de sus amores que ese fin de semana
 juega un derby contra el Arsenal. Ese apostador, afectado por sus sentimientos (y pude que por las pintas) puede entender de que tal anda su equipo, no se pone en duda, pero no sabe en que condiciones llega el Arsenal, cuales son sus números fuera, sus motivaciones en dicha competición, las condiciones del partido, si la cuota que se ofrece corresponde a las posibilidades de que la apuesta se vuelva a su favor y un largo etc... Si aciertan su ego como apostante se verá subido a las nubes, digamos que el siguiente fin de semana es la final de la copa Davis y que su amada Gran Bretaña se la juega en la final contra EEUU. Dicho apostador que de vez en cuando ve un partido de tenis decide meterle unos euros a Andy Murray  que se paga a digamos @1,40 en la final contra John Isner. Ya explicaremos el tema del value en otra entrada pero lo cierto es que Andy no llegaba del todo bien de forma y que la superficie favorecía al estadounidense más que al de Gran Bretaña, cosa que desconocía nuestro amigo y palma la apuesta. Digamos que el patron de apuestas se mantiene así, de vez en cuando acierta a unos deportes y de vez en cuando falla otros, el no tiene ni idea de cual le es mas rentable, solo sabe el dinero que entra y sale de su bolsillo ( y en algunos casos ni eso) por lo que aquí sale a la luz por sí sola la necesidad de tener una hoja de seguimiento de apuestas para extraer conclusiones.

Remontándome a mis primeras hojas de seguimiento, en los que inventé mil gráficas para aplicarlas al yield, bank, deportes, evolución, cuotas, números de apuestas y un largo etc (recomiendo buscar un glosario de términos en la web si alguien desconoce alguno) una de las gráficas más esclarecedoras que  hice fue esta que aparece a la izquierda.
Obviamente no controlo de todos los deportes que aparecen, sería imposible, la mayoría de apuestas  de apuestas eran tras hacer lecturas de pronósticos en las diferentes webs y foros que existían en los que se compartían picks, la inmensa mayoría se han diluido y ya apenas las frecuentas ni los que los crearon.
Para mi sorpresa tras aplicar las gráficas vi que en fútbol, con diferencia, es donde más beneficios obtenía y donde mi yield era siempre mayor que en las otras disciplinas
Tras un par de meses viendo el apartado de Baloncesto en pérdidas que obviamente no fue fruto de "la mala suerte", me detuve a mirar las apuestas de baloncesto y para mi consternación, me di cuenta de que más concretamente la NBA,  era un sumidero para mi bank.

La verdad es que no me esperaba tanto beneficio en el apartado de futbol y tantas pérdidas en la NBA, también me sirvió para obtener conclusiones de las apuestas en tenis por lo que resumiendo, el trabajo sobre tu hoja de seguimiento te puede ser muchísimo más beneficioso que empaparte de leer pick de deportes que no controlas y fiarte de un tipser puede que este  pintando solo lo bonito del partido.

Creo que el título es un buena síntesis de lo que se quiere exponer, dejen los sentimientos a un lado para las apuestas y no sean vagos a la hora de llevar una hoja con las apuestas, ya que puede que se ahorren mucho tiempo en futuras lecturas de pick. En proximas entradas habrá más apartados dedicados a la contabilidad y control, nos vemos en la siguiente entrada.






sábado, 1 de febrero de 2014

Comienza la andadura

Pues hoy día 1 de Febrero tras más de 5 años metido en el mundo de las apuestas me he decidido a lanzar este blog enfocado al mundo de las apuestas y del deporte.

Idea que llevaba sopesando unas semanas ya que un blog serio, (en el que en ningún momento mi intención es crearme una nombre para vender pronósticos ni intentar crearme una reputación para luego vender picks ni nada por el estilo) requiere tiempo y mucha dedicación, y si de por sí las apuestas ya requieren su tiempo, llevar un blog se puede convertir en una ardua tarea que compaginar pero tal dia como hoy me decido ha dar el paso y porque no un 1 de febrero en el que ocurrieron también hechos para la historia como:
- La primera edición de la enciclopedia británica
- Se comenzó a construir el canal de Panamá
- Pablo Picasso realizó su primera exposición individual
- Picasso y Soler fundaron la revista "Arte Joven" de la que se editaron 5 números (espero que este blog dure un poco más)
- Tal día como hoy tras la 1º guerra mundial, la inflación en Alemania hacía que 1 dolar de cambiase a 47.500 marcos, llegándose a publicar en un diario alemán de la época, el cambio de un dolar a un millón de marcos en julio del mismo año.

Aviso a navegantes de que aquí no se van a publicar los picks que estamos acostumbrados a ver en los cientos de blogs de novatillos en el mundo de las apuestas en los que suben 5 picks, aciertan 4, y se creen "los putos amos" y ya se plantean dar el salto a premium, pero a las dos semanas, ellos solitos se bajan los pies a la tierra y se añaden a la lista de fracasos.
Los buenos picks circulan por la red en foros muy privados de unas 30 personas especialistas en todo el país y con contactos en su área de especialización.
Seguramente sí suba algún análisis de partido si lo utilizo para alguna de mis apuestas, pero solo de manera orientativa, para nada daré datos de Stake o cantidades a apostar ni nada por el estilo.

Y para finalizar decir que se tratarán temas que son más importantes que los propios picks en sí. Alguien que acierte el 50% de sus apuestas, si tiene un buen uso de su stake, puede alcanzar un yield bastante aceptable, de ahí el que centrarse en dedicarle horas a analizar partidos si después no se tiene un buen manejo del Stake, Bankroll etc.. no vale para mucho.
Mi intención también es dedicar entradas sobre temas como estadísticas, manejo del bank (importantísimo), el uso del hándicap, auto-control en las rachas.. y  también entradas relacionadas con temas deportivos sin ir tan directamente relacionados con las apuestas.

Espero que para los lectores este les sea un lugar donde aprender y relajarse leyendo sobre temas relacionados con el mundo del deporte y las apuestas deportivas.

Dedicar por último unas palabras a la noticia relacionada con el mundo del deporte con la que nos hemos levantado en el día de hoy, La muerte de "El sabio de Hortaleza", un gran entrenador que inició el ciclo de cambio en la selección española, gran motivador y gran persona cercana a sus jugadores. Luis Aragonés D.E.P.

 Nos vemos en la primera entrada entrada.